viernes, 27 de mayo de 2011

Brazos Biónicos

En esta oportunidad queremos presentarles un caso real del empleo de extremidades biónicas.


Si bien en la época de este caso recíén se estaban diseñando las primeras prótesis biónicas, el avance tecnolólgico permitió que las mismas se siguieran perfeccionando hasta lograr manos más y reales, y hasta incluso discretas desde el punto de vista estético.
Ejemplo de ello son los casos siguientes:




sábado, 21 de mayo de 2011

La Medicina y la Biónica

Los avances tecnológicos en la biónica han sido inmensos en estos últimos años, siendo durante el presente siglo en el que más desarrollos se han visto. Sobre todo en el campo de la medicina.
En este campo, la biónica se enfoca en la sustitución de órganos o miembros por versiones mecánicas. Los implantes biónicos, a diferencia de las prótesis, imitan la función original fielmente e incluso la superan.
Los expertos trabajan arduamente para mejorar la vida humana y tratar de vencer cualquier tipo de limitación física.
APLICACIONES DE LA BÍONICA EN EL CUERPO HUMANO
VISIÓN ARTIFICIAL:
-Trata de traducir el mundo visual a un sistema informático que sea capaz de interactuar con el medio.

AUDICIÓN ARTIFICIAL:
-Implantes cocleares.
-Reparan las células receptoras de vibraciones sonoras que se ubican en la base de la cóclea sustituyéndolas por electrodos microscópicos que envían información al cerebro en forma de impulsos eléctricos. 

OLFATO BIÓNICO:
-El olor está constituido por una multitud de compuestos gaseosos.
-La nariz electrónica esta formada por una red de sensores químicos que detecta esos compuestos gaseosos y los identifica a través de un sistema inteligente que trata las señales y deduce las características del olor medido.
-Análisis estadístico de los olores, correlación con los datos de la emisión y discriminación de los diferentes olores.

 BRAZOS BIÓNICOS
-Ejecuta las órdenes del cerebro gracias a la manipulación quirúrgica de algunos nervios.
-Recolocar los nervios en los hombros.
-Colocar sensores en el pecho.
-El final de los nervios se colocan también en el pecho donde crecerán de nuevo.
-Los sensores envían señales que permiten al paciente controlar el brazo.
-Cuando se piensa en una acción la maquina intercepta las señales que irían al brazo no existente y las reconvierte en señales que el brazo biónico puede entender.

PIERNAS BIÓNICAS
-Menos desarrollado que los brazos.
-Destinado a la funcionalidad.
-También existen piernas avanzadas que se conectan con el sistema nervioso central.

sábado, 7 de mayo de 2011

¿Qué es la biónica?



La biónica la rama de la cibernética que estudia los fenómenos biológicos para tratar de simular el comportamiento de los seres vivos haciéndolos mejores por medio de instrumentos mecánicos.
En otras palabras aplica soluciones biológicas en distintos campos como la arquitectura, ingeniería, medicina, diseño y tecnología moderna.

Para cumplir con este objetivo se requiere de especialistas en áreas tecnológicas y biológicas, con la idea de adaptar las soluciones de la naturaleza a los productos que se creen.

Se parte de un estudio minucioso del comportamiento de los seres vivos, sus propiedades y su entorno, para luego llevar a cabo una traducción de dichas propiedades a formas mensurables, tales como algoritmos, ecuaciones matemáticas, modelos lógicos, gráficos, etc.
Una vez desarrollados los modelos adaptados se comprueba su efectividad en un entorno real.

La biónica existe desde que existe el hombre, ya que desde siempre se la utilizó consciente o inconscientemente, pero se la definió recién en 1960. Fue Jack Steele, miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, quien lo hizo.
Hoy en día existen muchos inventos inspirados en modelos biológicos.
Por ejemplo, los trajes de competición para nadadores que disminuyen la fricción, por lo que aumentan la velocidad, y son muy similares a la piel de los delfines.
Por otro lado, se encuentran los radares inspirados en la ecolocalización de los murciélagos, el velcro, que se basa en la planta del abrojo, o hasta los complejos diseños de la robótica.