La biónica la rama de la cibernética que estudia los fenómenos biológicos para tratar de simular el comportamiento de los seres vivos haciéndolos mejores por medio de instrumentos mecánicos.
En otras palabras aplica soluciones biológicas en distintos campos como la arquitectura, ingeniería, medicina, diseño y tecnología moderna.
Para cumplir con este objetivo se requiere de especialistas en áreas tecnológicas y biológicas, con la idea de adaptar las soluciones de la naturaleza a los productos que se creen.
Se parte de un estudio minucioso del comportamiento de los seres vivos, sus propiedades y su entorno, para luego llevar a cabo una traducción de dichas propiedades a formas mensurables, tales como algoritmos, ecuaciones matemáticas, modelos lógicos, gráficos, etc.
Una vez desarrollados los modelos adaptados se comprueba su efectividad en un entorno real.
La biónica existe desde que existe el hombre, ya que desde siempre se la utilizó consciente o inconscientemente, pero se la definió recién en 1960. Fue Jack Steele, miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, quien lo hizo.
Hoy en día existen muchos inventos inspirados en modelos biológicos.
Por ejemplo, los trajes de competición para nadadores que disminuyen la fricción, por lo que aumentan la velocidad, y son muy similares a la piel de los delfines.
Por otro lado, se encuentran los radares inspirados en la ecolocalización de los murciélagos, el velcro, que se basa en la planta del abrojo, o hasta los complejos diseños de la robótica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario